jueves, 29 de febrero de 2024

El año bisiesto: origen, curiosidades y famosos

 

El año bisiesto: origen, curiosidades y famosos

 


El año bisiesto es un fenómeno que ocurre cada cuatro años, cuando el mes de febrero tiene 29 días en lugar de 28. ¿Por qué se añade este día extra al calendario? ¿Qué eventos históricos y personajes famosos están relacionados con esta fecha tan especial? En este artículo te lo contamos todo.

 

 ¿Qué es y por qué existe el año bisiesto?

 

El año bisiesto es un recurso que se utiliza para corregir el desfase que existe entre la duración del año solar y el año calendario. El año solar es el tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta alrededor del Sol, y tiene aproximadamente 365,2422 días. El año calendario es el que usamos para organizar nuestras actividades, y tiene 365 días enteros. Si no se hiciera ningún ajuste, cada año el calendario se retrasaría unos 6 horas respecto al año solar, y las estaciones se desplazarían gradualmente.

 

Para evitar este problema, se decidió intercalar un día adicional cada cuatro años, de forma que la media del año calendario fuera de 365,25 días, muy cercana al año solar. Este día extra se sitúa al final del mes de febrero, el más corto del año, que pasa de tener 28 a 29 días.

 

¿Cuál es el origen del año bisiesto?

 

El origen del año bisiesto se remonta a la época del calendario juliano, que fue elaborado por el astrónomo griego Sosígenes de Alejandría por encargo de Julio César en el año 46 a.C. Antes de este calendario, los romanos usaban un sistema basado en las fases lunares, que no coincidía con las estaciones y requería de constantes correcciones. El calendario juliano estableció un año de 365 días dividido en 12 meses, y un año bisiesto cada cuatro años. El día extra se intercalaba entre el 23 y el 24 de febrero, que en el sistema romano se llamaba "bis sextus dies ante Kalendas Martias", es decir, el doble sexto día antes del primero de marzo. De ahí proviene la expresión "año bisiesto".

 

Sin embargo, el calendario juliano tampoco era perfecto, ya que se adelantaba unos 11 minutos por año respecto al año solar. Esto suponía un desfase de casi cuatro días cada 500 años. Por eso, en el siglo XVI, el papa Gregorio XIII introdujo una reforma que dio lugar al calendario gregoriano, que es el que usamos actualmente. El calendario gregoriano modificó las reglas del año bisiesto, de forma que no todos los años divisibles entre cuatro son bisiestos, sino que hay algunas excepciones. Según el calendario gregoriano, un año es bisiesto si cumple una de estas dos condiciones:

 

- Es divisible entre 4 y no es divisible entre 100. Por ejemplo, el año 2024 es bisiesto porque 2024 / 4 = 506 y 2024 / 100 = 20,24.

- Es divisible entre 400. Por ejemplo, el año 2000 fue bisiesto porque 2000 / 400 = 5.

 

Con esta reforma, se consiguió reducir el error entre el año solar y el año calendario a solo 26 segundos por año, lo que equivale a un día cada 3323 años.

 

¿Qué eventos históricos ocurrieron un 29 de febrero?

 

A lo largo de la historia, han ocurrido muchos acontecimientos importantes en un 29 de febrero. Aquí te presentamos algunos ejemplos:

 

- En 1504, Cristóbal Colón usó su conocimiento del eclipse lunar para impresionar a los indígenas de Jamaica y conseguir provisiones.

- En 1692, en Salem, Massachusetts, se realizaron las primeras detenciones por brujería, dando inicio a los famosos juicios de Salem.

- En 1864, se fundó el primer sindicato de trabajadores en Estados Unidos, la National Labor Union.

- En 1916, se produjo el hundimiento del barco de pasajeros francés Provence II, con más de 900 personas a bordo, tras ser torpedeado por un submarino alemán en el mar Mediterráneo.

- En 1940, la actriz Hattie McDaniel se convirtió en la primera persona afroamericana en ganar un Óscar, por su papel de Mammy en la película Lo que el viento se llevó.

- En 1960, un terremoto de magnitud 5,7 sacudió la ciudad de Agadir, en Marruecos, causando más de 15.000 muertos y destruyendo gran parte de la ciudad.

- En 1988, el científico británico James W. Black recibió el Premio Nobel de Medicina por el descubrimiento de los beta bloqueadores, unos fármacos que se usan para tratar enfermedades cardiovasculares.

- En 2004, Jean-Bertrand Aristide renunció a la presidencia de Haití tras un levantamiento armado y fue exiliado a Sudáfrica.

- En 2012, Tokelau, un territorio dependiente de Nueva Zelanda, se convirtió en el primer país en obtener el 100% de su electricidad de fuentes renovables, principalmente la energía solar.

 

¿Qué famosos nacieron un 29 de febrero?

 

Nacer un 29 de febrero es algo muy poco común, ya que solo ocurre una vez cada cuatro años. Según la Sociedad Honoraria de los Nacidos en Día Bisiesto, la probabilidad de nacer en esta fecha es de 1 entre 1461. A pesar de esta baja probabilidad, hay muchas personas famosas que celebran su cumpleaños en este día tan especial. Algunas de ellas son:

 

- Pedro Sánchez (1972), presidente del Gobierno de España desde 2018.

- Ferran Torres (2000), futbolista español que juega como delantero en el FC Barcelona y en la selección española.

- Ja Rule (1976), rapero, actor y empresario estadounidense, conocido por sus éxitos musicales como "I'm Real" y "Always on Time".

- Mark Foster (1984), cantante y compositor estadounidense, líder de la banda de rock alternativo Foster the People, famosa por su canción "Pumped Up Kicks".

- Rakhee Thakrar (1984), actriz británica de origen indio, que ha participado en series como EastEnders y Sex Education.

- Tony Robbins (1960), orador motivacional, escritor y coach estadounidense, autor de best-sellers como "Poder sin límites" y "Despertando al gigante interior".

- Gioachino Rossini (1792-1868), compositor italiano, considerado uno de los máximos exponentes de la ópera bufa, con obras como "El barbero de Sevilla" y "La Cenicienta".

- Pedro Zamora (1972-1994), activista cubano-estadounidense por los derechos de las personas con VIH/sida, que se hizo famoso por su participación en el programa de telerrealidad The Real World: San Francisco.

- Reilly Dolman (1988), actor canadiense, protagonista de la serie de ciencia ficción Travelers.

- Lena Gercke (1988), modelo y presentadora de televisión alemana, ganadora del primer ciclo de Germany's Next Topmodel.

  

 Conclusión

 

El año bisiesto es un fenómeno que tiene su origen en la necesidad de ajustar el calendario al ciclo solar, y que ha evolucionado a lo largo de los siglos. El 29 de febrero es una fecha muy especial, que ha sido testigo de importantes eventos históricos y que ha visto nacer a muchas personalidades famosas. Si tú eres una de las personas que nació en este día, ¡felicidades! Eres parte de un selecto grupo que puede celebrar su cumpleaños cada cuatro años.



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Niños Colombianos: ¿Celebramos sus derechos o enterramos sus sueños?

  La paradoja de la conmemoración Hoy, mientras el país se llena de mensajes edulcorados sobre "el futuro de la nación",  1 de c...